Hablar de George Benson es hablar de historia viva de la música negra, concretamente del jazz. Su virtuosismo con la guitarra es mundialmente conocido, tanto es así que a la tierna edad de 10 años ya grabó su primer disco sencillo llamado She Makes Me Mad, bajo el sobrenombre de "Little Georgie". Nacido hace casi 70 años en Pittsburgh (Pennsylvania) mamó desde muy pequeño el estilo de jazz instrumental de la mano del organista Jack McDuff. A finales de los años 60 colaboró con Miles Davis aportando su técnica al disco Miles In The Sky. Fue ya en los años 70 cuando George Benson comenzó a volar en solitario. Firmó con el sello de jazz Creed Taylor donde grabó varios discos con históricos del género hasta que en 1974 consigue llegar al primer puesto en las listas de jazz gracias a su album Bad Benson. Poco después firma con Warner Bros y lanza el disco que le dio la fama mundial: Breezin', con el que obtiene tres premios Grammy. En él aparece de nuevo su voz grave -utilizada puntualmente en los inicios de su carrera- en temas como This Masquerade. Según el propio Benson comenta, Breezin' fue un album importante en términos de historia de la música popular. Fue el primer disco de jazz que consiguió ser Platino y el primer indicio de que algo nuevo estaba a punto de suceder".
Durante esos años colaboró con artistas como José Feliciano o la prodigiosa Minnie Riperton, quien fallecería poco después por un cáncer de mama. También le dio tiempo a grabar en 1978 junto al director de orquesta alemán Klaus Ogerman una versión del mítico tema On Broadway. En 1980 lanza otro de sus albumes de culto: Give Me The Night, producido por el maestro Quincy Jones. Se atreve con el pop y el éxito es impresionante. Consigue el número uno en las listas de jazz pero también llega al tercer puesto en la lista Billboard de albumes pop. Este disco consiguió tres premios Grammy en 1981: mejor artista masculino R&B, mejor interpretación vocal de jazz por Moody Mood y mejor tema instrumental R&B por Off Broadway. De este album he elegido la canción Love x Love. Un maravilloso tema con unos excelentes y reconocibles arreglos de Quincy Jones y que contiene una magnífica aportación coral.
George Benson se convirtió en una referencia musical en USA y en el nuevo ídolo de las jovencitas, y también, de las no tan jóvenes. Dado su tremendo éxito, Quincy Jones alentó a Benson para que indagase en sus raíces y así se inspirase vocalmente. De esta forma volvió a descubrir su amor por Nat King Cole, Ray Charles o Donny Hathaway, que influyen en muchos de sus albumes vocales lanzados a lo largo de la década de los 90. En la actualidad, George Benson permanece en activo realizando varias giras al año tanto en USA como en Europa y Asia. A lo largo de su extensa carrera ha acumulado diez premios Grammy, tres discos platino y dos de oro. También más recientemente, ha recibido una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Aquí comienza este blog cuyo único propósito es disfrutar y conocer un poco sobre la música negra, en la mayoría de sus vertientes. Se trata de una selección particular, bastante alejada de lo comercial aunque sin obviarlo. Hoy inicio esta selección con un grupo que, sin ser representativo de la música negra, sí tuvo excelentes incursiones en este género. Se trata de Toto, banda de Los Angeles formada en 1976 por Steve Lukather, David Paich, David Hungate y Jeff, Steve y Mike Porcaro, cuya principal base es el rock. Actualmente permanecen en activo con algunos nuevos integrantes y durante el transcurso del presente año realizarán una gira para conmemorar los 35 años desde el lanzamiento de su primer disco homónimo.
Varios de sus sencillos fueron auténticos éxitos en USA a principios de los años 80. Su rock melódico con toques soul, funk o pop revolucionó a toda una generación. Canciones como 99, Hold the line, Africa, Rossana, I Won't Hold You Back les proporcionaron tal fama que llegaron a ser elegidos para componer el tema central de los Juegos Olímpicos que tuvieron lugar en su ciudad en 1984. Incluso llegan a colaborar con artistas como Michael Jackson o Paul McCartney. A medida que avanza la década de los 80 su estilo gira más hacia el rock duro, dejando atrás un estilo que les llevó a la gloria. En 1992 uno de sus cofundadores y máximos exponentes, Jeff Porcaro, fallece de un repentino ataque al corazón. En 2009 ingresan al Salón de la Fama y un año después, anuncian su disolución. Sin embargo, finalmente se trata de un receso y en 2010 vuelven a la escena. La canción que selecciono de Toto aparece en su primer album, que lleva por nombre el mismo del grupo. El sencillo salió a mediados de 1978 y a pesar de que en USA no tuvo demasiado impacto inicialmente, con el paso del tiempo se convirtió en un tema de culto, versioneada posteriormente por grandes artistas como Luther Vandross o Eric Benét. Estoy hablando de Georgy Porgy, que contó con la aportación vocal de la sensual Cheryl Linn. Disfrutemos pues con esta maravillosa obra de arte.