viernes, 1 de marzo de 2013

David Ruffin "Walk Away From Love" (1975)

Davis Eli "David" Ruffin, nacido en 1941 en Whynot, Mississippi y fallecido 50 años después en Philadelphia a causa de una sobredosis de cocaína. Un rebelde, una figura de la Motown que hizo historia como cantante de The Temptations y que posteriormente tras sobresalir en solitario no supo encontrar su hueco en el mundo. Su carrera terminó de forma abrupta. Una carrera que dejó multitud de éxitos y vicisitudes, compartidas en su mayoría, por su gran amigo Eddie Kendricks.

David Ruffin poseía una voz suprema, brillante y enérgica, como así confirma su inclusión en la lista de los 100 mejores cantantes de la historia realizada por la revista Rolling Stone en 2008. Marvin Gaye, otro mítico artista de la Motown y que por desgracia también finalizó sus días de forma trágica, fue uno de sus grandes admiradores hasta el punto de declarar en su día lo siguiente sobre él: "Oigo en su voz la fuerza que le falta a la mía". Su vida no resultó fácil desde su infancia. Su madre murió meses después de darle a luz y su padre, ministro baptista, era muy estricto con el pequeño y sus hermanos hasta el punto de recibir malos tratos.

Como muchos otros artistas de su época, sus inicios musicales comenzaron en el gospel. Una vez instalado en Detroit, su hermano Jimmy Ruffin fue forjando su carrera musical consciente del potencial del pequeño David. Transcurrido un tiempo, cerró su primer acuerdo con la discográfica Miracle, uno de los varios sellos Tamla (más tarde Motown) y propiedad de Berry Gordy. A finales de los años 50 graba sus primeras canciones hasta que Jimmy coincide con un grupo llamado The Temptations y le hace saber a David que necesitan un cantante. En enero de 1964 David Ruffin entra a formar parte del grupo, comenzando así una época memorable.



De la historia de The Temptations hablaré en otro momento ya que obviamente merecen un capítulo aparte. Mientras tanto, y cuando la carrera del grupo y del propio David Ruffin estaban en la cúspide, los problemas de ego y los que comenzaba a tener ya con las drogas, transformaron al caballeroso muchacho salido de un pequeño pueblo rural en un ogro malhumorado día sí y día también. Sus continuos reproches a Berry Gordy, a su juicio, por la escasa cuota de relevancia que poseía en el sello en comparación con otros artistas como Diana Ross desembocaron en lo inevitable: la salida de Ruffin del grupo. Era 1968.

Su contrato con la Motown establecía una penalización muy importante por abandonarla, por lo que David Ruffin comenzó una carrera en solitario bajo el paraguas del sello. Y no le fue nada mal, todo lo contrario. Supo sacar a relucir todo su talento y portentosa voz con varios discos. Algunos de sus sencillos se colaron en el top ten de la Billboard hasta que llegó 1975 y golpeó a todo el mundo con el tema que he escogido de su disco "Who I Am", disco de oro al año siguiente y producido por el genial Van McCoy. "Walk Away From Love" define a la perfección lo que fue David Ruffin, tanto en la letra como en la ejecución del tema.


En 1977 Ruffin abandonó la Motown y firmó con Warner Bros. Lanzó dos discos sin mucha trascendencia y volvió a cambiar de compañía, llegando a RCA Records. La carrera no prosperaba y en 1982 le llega la oportunidad de reincorporarse a The Temptations. Lo hace acompañado de su inseparable Eddie Kendricks, también antiguo miembro del grupo. Un disco llamado "Reunion" les vuelve a poner por un tiempo en la cresta de la ola, destacando el sencillo con toques eléctricos "Standing On The Top", cantando junto a Rick James.

La vida de Ruffin comienza a torcerse ese mismo año con la sentencia que le obliga a cumplir seis meses de condena en la cárcel por impago de impuestos durante los años 70. Allí se pierde aún más en el mundo de las drogas y cuando sale, su compromiso con el grupo vuelve a ser nulo, ausentándose de muchos conciertos. En 1989 trata de reflotar creando unos nuevos The Temptations junto a Eddie Kendricks y Dennis Edwards, pero son sus últimos coletazos ya que dos años después fallece. Un triste epílogo para la vida de un hombre que encauzó mal su extraordinario talento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario